top of page
Ecuación de las lentes 

Es posible encontrar una ecuación que relaciona la distancia de la imagen al centro de la lente d1 la distancia del objeto al centro de la lente d0 el tamaño o altura de la imagen hi el tamaño o altura del objeto h0 y la distancia  focal ƒ.

 

En la siguiente figura se han trazado rayos, el que llega paralelo al eje y se desvía pasando por el foco y el que pasa por el centro de la lente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

por el vértice, por tanto,


Hi / h0 = di –f / f

También son semejantes los triángulos LIN Y KON, ya que sus respectivos ángulos  son opuestos por el vértice, entonces se puede establecer la proporción:

Hi / h0 = di/do

1/f – 1/d1 = 1/do

Al reorganizar los términos encontramos la ecuación para las lentes:

1/f – 1/d1 = 1/do

El aumento de la lente se refiere a la relación entre la altura o tamaño, de la imagen con respecto a la del objeto, es decir,

Hi / h0 = di/do

El signo menos resulta de las convenciones de signos que a continuación se describen:

 

  • La distancia focal es positiva para lentes convergentes y negativa para lentes divergentes. 

  • La distancia objeto es positiva, si el objeto se encuentra en el lado del que proviene la luz. En otro caso es negativa. 

  • La distancia imagen es positiva, si se encuentran en el lado opuesto de la lente, de donde proviene la luz.

  • Las alturas o los tamaños del objeto y la imagen, h0 o hi respectivamente, son positivas, si se encuentran por encima del eje óptico. Si están por debajo del eje óptico son negativas. 

los optómetras y los oftalmólogos no usan la distancia focal si no su reciproco para especificar la intensidad ( poder de convergencia o divergencia) de las lentes para anteojos o para lentes de contacto. A esta cantidad se le conoce como potencia de la lente y se simboliza con la letra p. La unidad de la potencia de una lente es la diopetria, una diopetria equivale a 1m -1

p = 1/f

Con frecuencia se utilizan dos o mas lentes alineadas para obtener una potencia diferente, en este caso, la potencia total del sistema esta dada por la expresión

P = 1/f = 1/f1 + 1/f2= p1+p2

Cuando las lentes no están yuxtapuestas su expresión es:

P = p1+p2-d*p1*p2

Donde d es la distancia entre las lentes.

 

 

 

  • Icono de la aplicación de Facebook
  • Wix Twitter page
bottom of page